La familia Ensesa
A principio años 20, Josep Ensesa Gubert, hijo de Josep Ensesa Pujades, exitoso industrial de Girona, persuadió a su padre para que adquiriera los terrenos entre la bahía de Sant Pol y la larga playa de Sa Conca, al norte de Sant Feliu de Guíxols a cambio de una deuda. La zona ni siquiera tenía un nombre, así que la familia eligió llamarlo como el arroyo Agaró que discurría por allí.
Su ambicioso proyecto de construir una ciudad-jardín con vistas al Mediterráneo se convertiría con el paso del tiempo en el rincón más elegante y exclusivo de la costa catalana visitado por una gran lista de personajes ilustres de todos los ámbitos.
La joya principal de su proyecto fue el Hostal de La Gavina. Josep Ensesa Gubert, uno de los anfitriones más brillantes del turismo de este país, marcó una leyenda. Su Hotel se convirtió en el más lujoso de la zona y en uno de los mejores de España y Europa. Fue el primer hotel de España miembro de la prestigiosa asociación Leading Hotels of the World.
Josep Ensesa Montsalvatge, su hijo, continuó su legado con grandes aportaciones al establecimiento que lo mantuvo en lo más alto y consiguió que declararan La Gavina como Bien Cultural de Interés Nacional por la Generalitat de Catalunya.
Actualmente la cuarta generación Ensesa, Julia, Virginia, Carina y Josep Ensesa Viñas, están al frente del Hotel con la misma ilusión y empeño que tuvieron sus antecesores por convertir el Hotel y S’Agaró en un lugar único y maravilloso.
S’Agaró y La Gavina
La primera casa de S’Agaró, Senya Blanca, se construyó en 1922 y el Hostal de La Gavina abrió las puertas de sus 11 habitaciones por primera vez el 2 de Enero de 1932. Ambos edificios formaban parte de la comunidad de chalets junto al mar que estaba construyendo Josep Ensesa con los diseños del arquitecto Rafael Masó i Valentí, un reputado defensor del diseño catalán tradicional que definió el carácter de S’Agaró con pórticos, torres, terrazas y tejados de líneas bajas para crear una colonia dirigida a aquellos con gusto por el arte.
S’Agaró ha crecido lentamente sin perder nunca de vista sus orígenes. El Hostal de La Gavina también ha ido creciendo. Hoy en día, las 11 habitaciones se han convertido en 74, y el hotel ha ido añadiendo la piscina de agua marina, el spa, restaurantes e instalaciones para reuniones, pero mantiene su estilo original y sigue manteniendo su patrimonio histórico como el primer día. Lo antiguo se mezcla con lo nuevo de una manera sutil y atemporal.
Personajes ilustres
S’Agaró y el Hostal de La Gavina han sido escenario y lugar de vacaciones de gran cantidad de personajes ilustres del mundo de la cultura, la política y la sociedad.
Desde principios de los años 50 se rodaron famosas películas de Hollywood como “Pandora” con Ava Gardner, “De repente, el último verano” con Elizabeth Taylor o “Mr. Arkadin” de Orson Welles entre otras. Eso hizo que el Hostal de La Gavina fuera el centro de reunión de muchas famosas estrellas de cine que dieron paso a otras más recientes como Sean Connery, Jack Nicholson o Robert De Niro.
En el ámbito político, La Gavina era lugar común de vacaciones de altos mandatarios mundiales como por ejemplo Lord Selwyn Lloyd ex canciller británico, enamorado de S’Agaró y de la familia Ensesa o Chichester Clark ex premier de Irlanda del Norte o Aziz Sedki vice primer ministro de Egipto o Giscard d’Estaing de Francia. Así mismo ha sido visitado en varias ocasiones por los Reyes de España.
La cultura ha sido protagonista de la historia de La Gavina. Numerosos artistas, premios Nobel y otros intelectuales han visitado el Hotel no sólo para el disfrute de sus vacaciones, también como punto de reunión y de sonadas actuaciones. Salvador Dalí, Josep Pla, Plácido Domingo, Josep Carreras, Camilo José Cela, Octavio Paz, Salvador de Madariaga entre muchos otros han pasado por el Hotel como también otros más recientes como Santana o Lady Gaga.
Después de 85 años desde aquel primer día de 1932, el Hostal de La Gavina continua más fuerte y actual que nunca su leyenda.